
Es posible que se acerquen fechas señaladas o un evento que llevas tiempo esperando y estés pensando en abrir un vino caro de Burdeos o de Borgoña y, no quieres estropearlo, es normal, aquí te mostramos una guía paso a paso para que aprendas a cómo decantar un vino y no derramarlo en el intento.
Conocer bien el método a seguir para decantar un vino está muy bien, pero al decantar, también vas a oxigenar el vino y esto puede resultar negativo en algunos casos. Primero, antes de verter el vino en un decanter, tienes que tener unos cuantos conceptos muy claros, si no quieres desperdiciar un vino de los caros.
Después de leer esta guía ahorrarás y dejarás de desperdiciar buenos vinos.
Cuándo y por qué decantar y oxigenar el vino
¿Decanto y oxígeno o solo decanto?
Un decantador puede tener dos funciones, decantar y oxigenar, depende del modelo que elijas decantas y oxigenas o solo decantas.
- Función de decantación: limpiar los sedimentos y posos sólidos acumulados en las botellas después de una larga crianza.
- Función de oxigenación: abrir el vino al ponerlo en contacto con el aire para potenciar sus aromas y sabores después de la reducción que sufre al estar embotellado.
Lo primero es lo primero, y muy importante que lo tengas claro, ya que puedes estropear el vino si no identificas bien que es lo que necesita la botella que vas a abrir. La razón es que no es lo mismo decantar que oxigenar, pero…
¿Qué ocurre cuando viertes un vino en un decantador?, pues que también se oxigena y es porque lo trasvasas de la botella a otro recipiente, donde el contacto con el oxígeno es mayor.
Y no todos los vinos necesitan oxigenarse, de hecho algunos tienden a estropearse, por eso existen principalmente dos tipos de decantadores:
- Decantadores de máxima oxigenación: Para vinos que además de decantarlos necesitan oxigenarse, como los vinos jóvenes.
- Decantadores de mínima oxigenación: para vinos que solo necesitan decantarse, como los vinos añejos o que tengan más de diez años de crianza.
Decantar VS Oxigenar el vino: conclusión final

¿Cuáles son las razones principales para usar un decantador y cuáles son las claves que hay que recordar?
- Es un error pensar que solo hay que decantar vinos añejos o muy caros, de hecho esta creencia es errónea en muchos casos, sobre todo con los vinos viejos.
- Los vinos muy viejos pueden estropearse si los sometes a un proceso de oxigenación.
- Los vinos jóvenes son a los que les favorece la oxigenación, independientemente de si tienen sedimentos y necesitan decantarse.
Por lo tanto, un vino viejo, reserva o gran reserva puede que necesite decantarse porque tenga sedimento, pero no oxigenarse, entonces el modelo adecuado es el decantador de mínima oxigenación, donde solo filtraras el vino desandándolo limpio de posos y reduciendo al máximo la exposición al oxígeno.
Por otro lado, cuando tengas un vino tinto joven o un vino blanco añejo a punto de abrir, un decantador de máxima oxigenación hará que estos emerjan y potencien sus sabores frutales y sus aromas florales.
En resumidas cuentas y teniendo en cuenta que estos pasos son los más lógicos, piensa que no es una norma que siempre debas seguir al pie de la letra, ya que cada vino tiene su propia alma:
Los vinos maduros deben decantarse suavemente con precaución, vertiendo suavemente el vino por la pared de cristal del decantador. Todo lo contrario con los vinos jóvenes, en este caso vuelca la botella y que salpique formando una espuma densa para que se queme todo el dióxido de carbono posible.
- Vinos jóvenes tintos y blancos añejos: decantar y oxigenar con un decanter de máxima oxigenación.
- Vinos viejos, reservas y gran reserva y Oportos viejos: solo decantar si es necesario con un decanter de mínima oxigenación.
Algunos ejemplos para guiarte
- Vinos Tintos con cuerpo (Cabernet Sauvignon, Petite Sirah, Tannat, Monastrell, Tempranillo, etc.): Utilizar un decantador de fondo ancho.
- Vinos Tintos de cuerpo medio (Merlot, Sangiovese, Barbera, Dolcetto, etc.): decantador mediano
- Vinos tintos de cuerpo ligero (Pinot Noir, Beaujolais): sírvase en una jarra de tamaño pequeño a mediano que se haya enfriado.
- Vinos Blancos y Rosados: no es necesaria la decantación, aunque se puede utilizar una pequeña garrafa fría.
Como decantar un vino mejor que un sumiller profesional
Decantar el vino, aunque no es difícil, requiere algo de tiempo y paciencia. Para asegurarte de que lo está haciendo correctamente, sigue estos pasos:
- Seleccione el vino: Elige un vino que sea adecuado para decantar, generalmente los vinos tintos más antiguos que requieren aireación son los mejores candidatos para decantar.
- Comienza colocando su botella en posición vertical durante 24 horas antes de decantar, sobre todo si almacenas tus vinos en forma horizontal. Asegúrate de que todo el sedimento se asiente en el fondo de la botella antes de abrirla.
- Preparación: Antes de decantar, asegúrate de que el vino esté a la temperatura adecuada, que suele ser alrededor de 18-20 grados para los vinos tintos y alrededor de 10-12 grados para los vinos blancos.
- Limpie el decantador: Asegúrate de que el decantador esté limpio y sin restos de vino anterior, ya que esto puede afectar el sabor y el aroma del vino que se está decantando.
- Retira el polvo: Si el vino que desea decantar ha estado en una botella por un tiempo, es probable que tenga un poco de polvo en la superficie. Limpie suavemente la superficie con un paño suave para evitar que caiga en el decantador.
- Abre la botella usando un sacacorchos sin agitarla para no remover los posos que han caído al fondo de la botella.
- Inclina lentamente la botella hacia la jarra. Mantén siempre el fondo de la botella bajo para evitar que el sedimento llegue al cuello y evita enturbiar el vino con el sedimento.
- Vierte el vino en la jarra de forma lenta pero constante. Si el sedimento comienza a llegar a la parte superior, deja de verter e inclina la botella hacia arriba para que se asiente de nuevo en el fondo.
- Controla el flujo: Asegúrate de controlar el flujo del vino, evitando que el vino se mueva demasiado rápido o demasiado lento.
- Deja que el vino respire: Una vez que haya decantado el vino, deja que respire durante unos minutos antes de servir. Esto ayudará a liberar los aromas y mejorar el sabor del vino.
- Sirve y disfruta: Finalmente, sirva el vino decantado y disfruta de sus mejores cualidades. ¡Salud!
Para evitar verter sedimentos en el decantador, deja siempre un poco de líquido en la botella. El proceso de decantación del vino habrá terminado una vez que se filtre y todo el líquido este limpio de posos y listo para servirlo en las copas.
Ahora esta la segunda parte del arte de decantar el vino, cuando es un vino joven y necesitas oxigenarlo.
Como oxigenar el vino y no arruinarlo en el intento
Puedes decantar el vino un par de horas antes de que vayas a beberlo. Eso sí, ten en cuenta que cada vino tiene tiempos de decantación diferentes cuando oxigenas. Aunque hay poco riesgo de que tu vino oxidado se eche a perder si planeas beberlo en las próximas horas, ten en cuenta el tipo de vino con el que estás tratando.
¿Cuánto tiempo hay que decantar para oxigenar el vino?
Como ya te dijimos antes, los vinos viejos pueden saber mejor si se elimina el sedimento, mientras que los vinos más jóvenes podrían beneficiarse si se oxigenan y suavizan un poco antes de catarlos. Sin embargo, necesitas saber exactamente cuánto tiempo airear el vino para tener un buen resultado.
Tiempo adecuado para vinos tintos
Los vinos tintos pueden tardar entre 20 minutos y dos horas en alcanzar su máximo potencial al decantarlos. Los vinos tintos de cuerpo ligero solo necesitarán de 20 a 30 minutos.
Algunos ejemplos son: Zinfandel, garnacha, Pinot Noir y Gamay.
Los vinos de cuerpo medio, por otro lado, deben decantarse durante 20 minutos a una hora.
Los ejemplos más comunes son: Tempranillo, Merlot, Cabernet Franc, Malbec, Barberá
Por último, los vinos tintos con cuerpo tardan entre una y dos horas en decantarse.
Algunos como él: Cabernet Sauvignon, Monastrell, Sirah y el Nebbiolo.
La mayoría de los vinos tintos necesitan al menos 15 minutos para que se evaporen los aromas no deseados que destaquen por la reducción. Después de eso, unos 15 a 30 minutos más, hará que los aromas fuertes restantes sean mucho más suaves. A los 60 minutos, los taninos se volverán menos intensos.
Tiempo correcto para vinos blancos y rosados
La mayoría de los vinos blancos y rosados no necesitan ser decantados, salvo los blancos con crianza en barrica, que sí que es recomendable airearlos. Pero, si el vino se ha reducido, la decantación ayudará mucho. Si el vino huele raro al abrirlo, probablemente se deba a la reducción. Este es un fenómeno común que ocurre cuando los compuestos aromáticos han estado sin oxígeno durante demasiado tiempo y desarrollan compuestos azufrados.
Puedes saber si tu vino está reducido si le faltan aromas o si huele a:
- Huevos podridos
- Goma quemada
- Ajo
Los vinos blancos reducidos y los rosados necesitan decantar y oxigenar hasta 30 minutos, aunque con 15 minutos será suficiente. Si esperas el tiempo adecuado, los aromas afrutados volverán a florecer.
Más información sobre el proceso de decantación para vino
COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES