Saltar al contenido

Cómo catar un vino: las fases principales paso a paso

Cómo catar un vino paso a paso

¿Sabes lo importante que es saborear cada copa de vino de una manera profunda y significativa? Cada vino cuenta una historia única a través de sus aromas, sabores y texturas, y es nuestro trabajo descubrirla. En esta presentación, Te vamos a enseñar a cómo catar un vino a descifrar la complejidad de cada copa a través de las tres fases de la cata:

  • Análisis visual: Primero, se examina el color, la claridad y la intensidad del vino.
  • Análisis olfativo: En esta fase, se inhala el aroma del vino y se identifican los diferentes matices y aromas.
  • Análisis gustativo: En esta fase, se toma un sorbo del vino y se evalúan los sabores, la acidez, la dulzura, la estructura y la persistencia.

¡Seguir estos pasos te permitirá experimentar la magia del mundo del vino y mejor apreciar cada sorbo!

Consideraciones previas a la cata

En una cata de vino, para que todo salga bien hay que seguir ciertas reglas, ya que vas a hacer un análisis sensorial del vino todo tiene que estar bien organizado. Conviene tener en cuenta algunos factores y por ese motivo es adecuado saber algunas cosas básicas.

Tipos de catas de vino

Hay varios tipos de catas de vino, cada una tiene su propósito y enfoque específico, y puede ser utilizado para diferentes fines, desde la formación y el entrenamiento hasta la evaluación de vinos para selección o clasificación.

  1. Cata a ciegas: una cata en la que el catador no conoce la identidad del vino que está probando, lo que permite que su percepción sea libre de prejuicios y influencias.
  2. Cata comparativa: una cata en la que se comparan varios vinos similares o de la misma región o variedad de uva para evaluar sus diferencias y similitudes.
  3. Cata vertical: una cata en la que se comparan varias añadas de un mismo vino para evaluar cómo ha evolucionado con el tiempo.
  4. Cata horizontal: una cata en la que se comparan varios vinos de una misma añada, pero de diferentes bodegas o viñedos.
  5. Cata temática: una cata en la que se centra en un tema específico, como vinos blancos, tintos, espumosos, etc.

Cada tipo de cata tiene su propósito y enfoque específico, y puede ser utilizado para diferentes fines, desde la formación y el entrenamiento hasta la evaluación de vinos para su selección o clasificación.

Accesorios y condiciones básicas para aprender a cómo catar un vino

Es importante tener en cuenta que una cata de vino es una experiencia sensorial, y es fundamental tener una mente abierta y curiosa para disfrutarla al máximo. Aparte de esto también es importante disponer de:

  • Vasos de degustación diseñados para maximizar la percepción de los aromas y sabores del vino.
  • Copas de vino para servir el vino antes de la cata.
  • Una iluminación suave y uniforme para poder apreciar el color del vino.
  • Tabla de notas para tomar notas sobre las características del vino.
  • Agua para limpiar la boca y el paladar entre copas.
  • Pan o galletas para equilibrar los sabores y limpiarlos entre copas.
  • Temperatura adecuada, los vinos blancos deben estar fríos y los tintos a temperatura ambiente.
  • Ambiente tranquilo sin distracciones para concentrarse en las características del vino.
  • Compañía para compartir la experiencia y discutir las percepciones y opiniones sobre el vino.
  • No llevar perfume y que la habitación esta bien ventilada.

Fases para aprender a cómo catar un vino en tres pasos

Las fases principales si quieres aprender bien como catar el vino son tres, se combinan para formar una experiencia completa, ayudan a comprender y apreciar todas las cualidades de un vino. Es importante tener en cuenta que una cata de vino debe ser una experiencia placentera y no una evaluación formal, así que disfruta del proceso y déjate llevar por los sentidos.

fases de la cata de vino

Análisis visual

En esta fase, empezamos nuestro viaje hacia el mundo del vino cuando miramos a través de la copa. Al hacerlo, nos damos cuenta de la belleza y elegancia de cada color, cada intensidad, y cada tonalidad. El color puede decirnos mucho sobre la edad del vino, el tipo de uva que se usó y los procesos que siguió en su elaboración.

Por ejemplo, un vino joven suele tener un color más brillante y vibrante, mientras que un vino más maduro puede tener un color más opaco y más oscuro. Cada color es una pieza de la historia que se desarrolla en nuestra copa.

Durante la fase visual, se evalúa el aspecto del vino, incluyendo su color, claridad, intensidad y brillo. Esta fase es importante porque proporciona información sobre la edad y el estado de conservación del vino, así como sobre la variedad de uva y la región de origen.

En este momento tienes que fijarte en el matiz, la limpidez, la fluidez, el disco y por supuesto la tonalidad para identificar el tipo de vino.

Sigue estos consejos para evaluar el aspecto visual de un vino:

  1. Coloca el vaso de degustación en un fondo blanco o claro para poder apreciar mejor el color del vino.
  2. Observa el color del vino desde diferentes ángulos y alturas para evaluar su intensidad y brillo.
  3. Compáralo con estándares conocidos, como la edad y la variedad de uva, para tener una referencia.
  4. Toma notas sobre las características visuales del vino, como su color, claridad, intensidad y brillo.

La fase visual es una parte crucial de la cata de vino, ya que proporciona información valiosa sobre el vino antes de pasar a la fase olfatoria y gustativa.

Análisis olfativo

Ahora es el momento de averiguar los secretos ocultos de los aromas. Al agitar la copa, liberamos los aromas y los olores que se esconden en el vino. Al acercar la nariz a la copa, podemos percibir los diferentes niveles de intensidad y los matices de cada aroma. Desde la fruta fresca y los dulces hasta las especias y las hierbas, cada aroma es una nota en la sinfonía olfativa.

La fase olfatoria es la segunda de las tres fases de una cata de vino y es esencial para apreciar el aroma y los matices del vino. En esta parte, se inhala el aroma del vino para evaluar sus notas olfativas y determinar si hay algún defecto o desequilibrio en el vino.

Los aromas del vino se dividen en tres: los primarios influenciados por la variedad de uva y el terreno de cultivo, los secundarios que son propios de la fermentación del vino y por último los terciarios que se originan debido a la crianza oxidativa en la barrica y la reductiva en la botella.

Aquí hay algunos consejos para evaluar el aroma de un vino:

  1. Agita el vino para liberar los aromas y coloca tu nariz cerca del borde de la copa.
  2. Inhala el aroma del vino suavemente concentrándote en las diferentes notas de los aromas.
  3. Identifica los aromas a las frutas, hierbas, especias, químicos y otros olores presentes en el vino.
  4. Toma notas sobre los aromas que percibes y evalúa si son equilibrados y agradables.
  5. Repite el proceso varias veces para evaluar la evolución del aroma y su complejidad.

La fase olfatoria es crucial para apreciar el aroma y los matices del vino, ya que nuestro sentido del olfato es muy sensible y capaz de detectar una amplia variedad de aromas y matices. Además, la percepción del aroma puede afectar la percepción del sabor y el equilibrio del vino, por lo que es importante tener una buena comprensión de los aromas para aprender a cómo catar el vino.

Análisis gustativo

Por último, llega el momento de experimentar la verdadera magia de la cata de vino. Toma un sorbo pequeño y mueve el vino en tu boca para que llegue a todas las áreas sensibles del paladar. Presta atención a los sabores, la textura, la acidez, la dulzura y la amargura.

Cada sabor es una pieza más de la historia que se desarrolla en tu copa. Finalmente, al exprimir el vino en la garganta y tragarlo, podrás sentir cómo los sabores y aromas persisten en tu paladar.

La fase gustativa es la tercera y última de las tres fases de una cata de vino y es la más importante para evaluar el sabor y el equilibrio del vino. Durante esta fase, se toma un sorbo de vino y se mantiene en la boca para evaluar su textura, calidez, astringencia, acidez, cuerpo y equilibrio.

Aquí hay algunos consejos para evaluar el sabor gustativo de un vino:

  1. Toma un sorbo de vino y mételo en la boca.
  2. Mueve el vino por toda la boca para que se mezcle con la saliva y se libere el sabor.
  3. Identifica las frutas, hierbas, especias, químicos y otros sabores presentes en el vino.
  4. Evalúa si el vino es seco o dulce, ácido o amargo, tánico o suave.
  5. Toma nota de cualquier desequilibrio o defecto en el sabor del vino.
  6. Traga el vino y evalúa la sensación residual en la boca y la lengua.

La fase gustativa es la más importante para evaluar el sabor y el equilibrio del vino, ya que el sabor es la percepción más importante del vino y puede ser influenciado por la percepción del aroma y el alcohol. Además, el sabor y el equilibrio son factores clave para determinar la calidad y el valor del vino, por lo que es fundamental evaluarlos cuidadosamente durante la cata si quieres aprender cómo catar un vino correctamente.

Video sobre cómo catar un vino correctamente

Como rellenar tu ficha de cata de vino

Hay diferentes formas de rellenar una ficha de cata, pero aquí hay una lista de los pasos básicos que debes seguir para aprender a cómo catar un vino correctamente:

  1. Identifica el vino, anota el nombre del vino, el año, la bodega y el país de origen.
  2. Describe el color, la transparencia, la intensidad, la tonalidad, la rima y la marquesina.
  3. Anota las primeras impresiones que tienes sobre los aromas del vino. Describe los aromas primarios, secundarios y terciarios, así como cualquier olor anormal o fuera de lo común.
  4. Describe la sensación en boca, incluyendo el cuerpo, la acidez, la dulzura y la estructura tánica.
  5. Escribe tus impresiones finales sobre el vino, incluyendo si te gustó o no y por qué.
  6. Asigna una puntuación numérica al vino basándose en tu experiencia con las degustaciones.
  7. Anota cualquier otra información relevante o impresión que tengas sobre el vino, como si lo recomendarías o no.

Recuerda que una ficha de cata es una herramienta para ayudarte a registrar tus impresiones sobre el vino, por lo que debes personalizarla de acuerdo a tus necesidades y preferencias. La idea es que te permita tener un registro organizado y detallado de tus catas para que puedas comparar vinos y mejorar tus habilidades de degustación a lo largo del tiempo.

Fases para aprender a cómo catar un vino

Hemos llegado al final de esta guía sobre cómo catar un vino, esperamos haberte brindado las herramientas y el conocimiento necesarios para emprender una aventura sensorial en el mundo del vino.

COMPARTE ESTE CONTENIDO EN TUS REDES SOCIALES