Saltar al contenido

¿Qué importancia tienen las copas en una cata de vino?

copa para cata de vinos

Durante todo el día nuestros sentidos están despiertos. Nuestros órganos sensoriales están captando en todo momento los estímulos que están en nuestro entorno. Esto pasa la gran parte del tiempo sin darnos cuenta. Cuando nos invitan a una cata de vinos ocurre lo contrario, ponemos toda nuestra atención en nuestros sentidos gracias a la copa.

Adivina cual es la herramienta más precisa para potenciar e interpretar las sensaciones visuales, olfativas, táctiles y gustativas que tiene el vino, seguro que ya lo sabes, pero por si todavía te queda alguna duda, lo aclaramos, esta herramienta mágica es la copa cata vinos.

Las mejores copas de cristal para la cata del vino

Si estás pensando en catar el vino como se merece y llegar a experimentar la expresión total de esta bebida tan popular, te mostramos las mejores copas de cristal para catar tus vinos favoritos.

La copa catavinos ¿Cómo debe ser?

Cuando queremos catar un vino, buscamos potenciar todos sus atributos, así puedes diferenciar bien todos los matices que tiene en concreto el vino que vas a catar.

La copa de degustación debe ser trasparente y lisa, con una capacidad entre 20 y 30 cl. La abertura de la boca que está situada en la parte más alta del cáliz debe ser estrecha, de esta manera retiene mejor los aromas en la cámara aromática, además evitará que te salpique cuando la inclines o la hagas girar.

La mejor forma para adaptarse a todo el mundo, es cualquiera que tenga forma de tulipán, esta tiene la boca de la copa estrecha, hace de ella una copa que retiene mejor los matices del vino, así se captan mejor sus rasgos. Las copas de tipo tulipán son una buena herramienta en las catas de vino.

Los profesionales más experimentados suelen utilizar una copa cata vinos con forma de flauta, pero que se estreche en la boca, nunca una flauta, copa con el cáliz recto más comunes para el champán.

¿Cómo aprender y conseguir ser un buen crítico del vino?

Todos nacemos con las mismas cualidades para poder discernir aromas y sabores. La sensibilidad puede variar de una persona a otra, pero transformarse en un buen catador de vinos es una cuestión de experiencia.

catavinos copa

Desarrollar los conocimientos es una tema de aprendizaje, el único misterio reside en probar una amplia gama de vinos antes de conseguirlo y podremos tener la experiencia necesaria para poder valorar y conocer los distintos tipos de vino.

¿Qué es una cata de vinos?

Catar un vino es diferenciar y reconocer el vino, mediante una técnica y un vocabulario preciso enfocado en el que puedes ver las cualidades que tiene y sus defectos, antes de empezar a disfrutar del placer de bebértelo. Se divide en varias etapas que tienes que seguir al pie de la letra si quieres aprobar con buena nota. Bueno esta es una forma resumida de explicar que es una cata de vino, si quieres ver más consejos continúa leyendo la guía, donde verás los factores más importantes sobre el tema.

Copas para una cata de vino ¿Por qué son transparentes?

Si tu copa cata vinos está tallada o es de algún color en concreto no podrás apreciar los colores del vino, esto es importante para conocer aspectos más relevantes del vino. Todavía esto es mucho más notable si haces una cata a ciegas y no puedes ver las etiquetas de los vinos.

Trucos y consejos conocer las propiedades del vino

Si comienzas ahora tu pasión por el vino o nunca has estado en cata de vinos, piensa en estos consejos a continuación y empezarás a construir tu percepción personalizada del vino.

El primer paso para empezar a analizar el vino en una cata es su aspecto, con el análisis visual podremos empezar a recopilar los primeros datos sobre su madurez y concentración.

  • Para determinar el aspecto del vino podemos colocar la copa cata vinos sobre un fondo blanco.
  • Ahora veremos la limpieza, el vino tiene que estar brillante y limpio, de lo contrario, si se viera turbio no seria buena señal.
  • El color de un vino blanco, varia de pálido ha dorado. El color pálido determina que es un vino joven, la evolución hacia el dorado significa que es un vino que está envejeciendo.
  • El vino tinto al contrario que los blancos, van perdiendo concentración en el color a medida que envejecen. Van cambiando de un rojo púrpura a caoba, color característico de los vinos añejos.

Ahora, es claro porque las copas para vino deben ser lisas y trasparentes, fíjate cuantas cosas te perderías de no ser así.

copas de cristal transparente

¿Por el cáliz de  la copa debe tener forma de tulipán?

Esta es la parte más importante de la copa, donde vamos a descifrar los aromas y sabores del vino. Son dos la razones por las que esta forma va a definir con precisión los placeres que vamos a empezar a sentir a continuación.

La parte alta de la copa cata vinos

Esta parte alta del cáliz debe ser estrecha, así se concentrarán todos los aromas sin escapar de la cámara aromática, pudiendo desvelar con mayor facilidad, los distintos olores que emanan de la copa cata vinos a tu nariz.

La parte baja de la copa cata vinos

Esta parte baja del cáliz debe ser ancha, permite que el vino se oxigene bien. De esta manera florecerán todos los sabores, se realzaran los matices y saborearas totalmente el vino.

Comprar copas catavinos, siente todo el poder del vino

copa forma tulipán catavinos

¿Qué hago con la copa en la cata de vino?

Son cinco pasos básicos con la copa cata vinos para realizar una cata correcta:

Primero inclina la copa cerca de tu campo de visión, mientras que alejas la copa ves colocándola en posición horizontal. Así puedes ver bien el color, la anchura y los matices del borde que forma el vino en la copa.

Sostén la copa por el tallo, mantenla a la altura del pecho y observa el vino por encima de la copa. Haz un primer intento de olerlo antes de hacerlo girar.

Gira la copa cata vinos imprimiendo un movimiento de rotación, esto te resultará más cómodo hacerlo al contrario de las agujas del reloj.

Observa las lágrimas del vino, después aspira  los aromas alternando inhalaciones cortas y profundas, suaves e insistentes, concentra tu atención en los olores.

Prueba el vino reteniéndolo en la boca, mastícalo y después abre un poco los labios y aspira levemente para airear el vino.

Bien, has descubierto porque es tan importante utilizar una copas correctas de vino, esperamos que disfrutes de tus catas de vino. No olvides que es mejor con unas copas buenas de cristal, porque así el vino es mejor.

cata de vino

5 reglas de oro para servir y catar el vino en una copa

Si quieres servir el vino como un auténtico profesional, sigue estos cinco pasos al pie de la letra. Triunfa a lo grande con estos consejos que recomiendan los mejores sumiller del mundo:

  • ✅- Llénala solamente hasta la parte más ancha del cáliz, solamente en modelos con un cáliz ancho. Así garantizas el pleno desarrollo de los aromas y sabores en el vino. Además tu mesa sé vera mucho más elegante y distinguida.
  • ✅- Se tiene que sujetar por el tallo, nunca hacerlo por el cáliz, esta es la forma de hacerlo bien. Así evitarás pasar el calor corporal de tu mano a la bebida y elevar la temperatura del vino, ya que esto perjudicara su sabor.
  • ✅- Girar la copa con cuidado en tu mano, permitirá aumentar la superficie de contacto del vino con el aire y este hará que libere mucho mejor los aromas del vino.
  • ✅- Mantenerlo a una temperatura adecuada antes de llenar las copas te ayudará a desarrollar plenamente todos los aromas y sabores tan característicos que tiene el vino.
  • ✅- La temperatura adecuada para los vinos tintos es entre 15 y 17 ºC. La de los vinos blancos ronda entre los 10 y 12 ºC.

Orígenes y cambios de las copas de vino

Podemos remontarnos a los tiempos de la antigua Grecia, para empezar a hablar de las copas de vino. Se dice que los pechos de la impresionante Helena, fue la que inspiro la forma que tienen actualmente. De todas maneras la historia esta llena de competidores, y los franceses discuten a los griegos, que fue por la forma de los pechos de Diana de Poitiers, entonces su verdadero origen queda en el aire.

Los Romanos hace más de 2.000 años, fueron los primeros en utilizar técnicas de soplado en cristal, para copas de vino y recipientes con cristal. Ellos son unos referentes en la historia del vino y avanzaron mucho en el desarrollo del mismo.

Es en el siglo lXX y a principios del siglo XX, cuando se puso de moda en Europa tallar y dar color a la cristalería, el resultado eran unas copas muy elaboradas y bonitas, pero que dejaban en segundo lugar los colores que nos ofrece el vino. Hoy día este tipo es rechazada por los expertos. Si son lisas y totalmente transparentes tiene más ventajas a la hora de analizar el vino.

copa de vino tinto y vino blanco

Aquí descubrirás como aprovechar al máximo el potencial de los vinos que más te gustan, además puedes comprar tus copas de vino modernas acordes con la época. Es verdad, que siempre habrá amantes del vino, que prefieran empinar el codo en una bota o un porrón, cada uno elige como disfrutarlo.

Después de investigar y beber mucho vino con profesionales del sector, elegimos las copas de cristal o vidrio para disfrutar de un buen vino.

Los nombres de la uva, en cada modelo de copa cata vinos

Es una tradición en cada región vinícola cuando se elabora un vino, definir sus cualidades y diseñar un vaso con un cáliz adecuado a las bondades que tiene este.

Después de definir todo, normalmente se bautiza la copa que se ha diseñado con el nombre de la uva. La mayoría de estos nombres nacen de las cepas de vinos monovarietales, que son los que se producen con un solo tipo de uva.

En definitiva toda la variedad de modelos de copas para vino que existe hoy día, son bautizadas por el nombre de la uva que utilizaron para ese vino en concreto. Es por esto que existe tanta variedad y diseños diferentes para nombrar las copas de cristal que lucen hoy día en todas las mesas del mundo.

Más copas en la tienda para catar un buen vino